viernes, 15 de noviembre de 2013

ANTECEDENTES DEL ESCRITO DE Fray Lucca Paccioli Keneditkt Kotruljevic

Benedikt Kotruljević


Estatua de Benedikt Kotruljević en Zagreb.
Benedikt Kotruljević (Dubrovnik, 1416 - L'Aquila, 1469), también conocido como Beno Kotruljević oBenedetto Cotrugli fue un comerciante, economista, científico, diplomático y humanista. Nació en Dubrovnik, República de Ragusa (actual Croacia), y falleció en L'Aquila, Reino de Nápoles.
Fue parte de la corte del Reino de Nápoles durante 15 años, donde mantuvo discusiones y pulió sus pensamientos sobre asuntos humanistas.

"Della Mercatura", edición de 1573.
Un manuscrito del trabajo de Kotruljević, Libro de l'Arte de la Mercatura(Libro del arte del comercio), se encuentra en la Bibliteca Nacional deMalta y está fechado en 1475, aunque el original es de 1458.1
El texto de este manuscrito contiene un apéndice con un inventario y varias anotaciones de un libro diario. Es el antecedente de la descripción realizada por Luca Pacioli del sistema de contabilidad por partida dobleen su Summa de Arithmetica de 1494.

Referencias[editar · editar código]

  • Esta obra deriva de la traducción de Benedikt Kotruljević, publicada bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported por editores de la Wikipedia en inglés.
  1.  Basil S. Yamey (1994). "Benedikt Kotruljević on bookkeeping (1458)".Accounting, Business & Financial History 4(1): 43-50.

ORIGEN DEL METODO DE LA PARTIDA DOBLE

Aun cuando parezca no tener importancia, soy un aferrado tradicionalista y he discurrido en diferentes medios tratando de que se aclare el nombre del precursor de la partida doble en contabilidad, que a mí juicio, y también de otros que coinciden conmigo, es LUCA PACIOLI.(1)
Es cierto que muchos autores, incluso enciclopedias especializadas lo nombran bien como Luca Paciolo o Lucas Pacioli, a veces con doble c, pero no obstante me remito a la forma original expresada en otros muchos documentos de gran relevancia histórica.
Pero si de pronto no es trascendental el que se identifique con estas ligeras variaciones, no se puede predicar lo mismo de su afirmación respecto de la autoría del tratado de la matemática, que le resta reconocimiento a su autor.
Comentan ustedes:
“…La partida doble, equivocadamente se cree que fue ideada por Lucas Pacciolo (sic), pero fue en realidad un monje de la orden franciscana quien en el siglo XV en la obra Summa de Aritmética, Geometría, Proportioni et Proportionalita” hace referencia al “Método Veneciano” de teneduría de libros que posteriormente pasa a llamarse Método de la partida doble”.
La obra aquí citada es precisamente la que mayor proyección le ha dado a su autor Pacioli y es, naturalmente por la que mas se le conoce.
“(…) Lo que entre otros trabajos importantes diò celebridad en el mundo científico al nombre de Luca Pacioli, fue su obra monumental, la Summa de Aritmetica, Geometrìa, Proportioni et Proportionalita, escrita en un italiano bárbaro, lleno de formas dialectales y de latinismos, impresa por Paganino de Paganini, en Venecia, el 10 de noviembre de 1494, y reimpresa en Toscolano por el mismo editor en 1523. Se trata de una especie de enciclopedia de las ciencias matemáticas: aritmética, álgebra, matemática financiera, cálculo de probabilidades, contabilidad, geometría, etc., y en la que se encuentra igualmente una especie de repertorio de costumbres comerciales de las principales regiones mercantiles del mundo (…)”(2)
“(…) La originalidad de la obra de Pacioli se ha puesto a menudo en tela de juicio. En primer lugar, se ha pretendido que a este sabio no podía considerársele como el primer autor contable, por que dicho titulo correspondía a Benedetto Cotrugli. Esta afirmación se basa evidentemente en una confusión terminológica, porque si bien Cotrugli ha escrito sobre contabilidad antes que Pacioli, este último es el primero que ha publicado un tratado de contabilidad impreso. Treinta y seis años antes de esta publicación; es decir, en 1458, Benedetto Cotrugli, que se denomina así mismo,Raugeo (raguseo), escribiò en el castillo de Serpici, pròximo a Nápoles, una obra titulada Della Mercatura e del Mercante perfetto. Cotrugli, que naciò en Ragusa (Yugoeslacia) y desempeñò cierto papel en el gobierno de Dalmacia, residió largo tiempo en Nápoles en calidad de cónsul de su país. Su libro permaneció manuscrito hasta que 115 años mas tarde, en 1573, uno de sus compatriotas llamado Francisco Patricio Dálmata, publicó el manuscrito en Venecia (…)”(3)
“(…) No sólo el tardíamente impreso tratado de Cotrugli ha permitido a ciertos autores sostener que Pacioli no es el autor de la primera obra de contabilidad, sino que da pie para hacer una aserción màs grave: la de que en definitiva la obra de Pacioli no es más que un plagio. En efecto, es indudable que muchas expresiones que aparecen en la obra de Cotrugli figuran también en el tratado de Pacioli. Ahora bien, este último no ha podido plagiar al primero porque el manuscrito de Cotrugli no se publicó hasta setenta y nueve años después de haber sido impreso el libro del franciscano de Borgo San Sepulcro. De esto a llegar a la conclusión de que ambos autores han bebido en una fuente común, no hay màs que un paso. Evidentemente, es una hipótesis plausible. No sería extraño que Cotrugli y Pacioli hubieran aprendido los rudimentos de la contabilidad, tanto de los mercaderes como en los manuales de los abachisti venecianos, lo que explicaría la similitud de las expresiones corrientemente utilizadas por los comerciantes de la ciudad de los canales. En cuanto a Cotrugli se refiere, es preciso señalar que la enseñanza de la contabilidad comercial era obligación en Ragusa en el siglo XV (…)” (4)
“(…) En todo caso, no pueden compararse la extensión y la amplitud de la obra de Pacioli con las someras notas contenidas en el capítulo del libro de Cotrugli (…)” (5)
De lo aquí trascrito, es fácil concluir apreciados señores, la autoría de Pacioli del cèlebre tema. De manera que, el monje franciscano a que ustedes se refieren , no puede ser otro que, Luca de Burgo Santo Sepulcro por su nombre religioso o Luca Pacioli, por su nombre de pila.
Formulo este comentario teniendo en cuenta que su pàgina es muy visitada, consultada y seguida por estudiantes de varias disciplinas y en particular de la materia contable, por quienes estimo, que es prudente que también conozcan otros conceptos.
(1) SALVAT EDITORES S. A., Enciclopedia
Salvat Diccionario 1972 tomo 9 Pàg. 2497
(2) VLAEMMINCK, JosepH-H, Historia y doctrinas de la contabilidad Pág. 118
(3) VLAEMMINCK, Joseph-H, op. cit. Pàg. 119
(4) VLAEMMINCK, Joseph-H, op. cit. Pàg. 120
(5) VLAEMMINCK, Joseph-H, op. cit. Pàg. 121

PARTIDA DOBLE

Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la Contabilidad actual y parte integral de la Ecuación patrimonial
La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u hecho económico. Cuando recibo dinero por una venta, debo también despojarme de un bien, debo entregar algo a la otra parte que me entrega un dinero.
Esto explica dos de los principios básicos de la partida doble:
“Quien recibe debe a quien entrega”
“No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”
Claro esta que estos principios no son tan obvios en todos los casos como por ejemplo en movimientos internos de la empresa en los que se retira efectivo de la caja para consignarlo a un banco; en esta caso se cumple otro de los principios elementales de la partida doble que señala que: una cuenta da al tiempo que otra cuenta recibe, dándose la contrapartida, como característica propia de la partida doble, puesto que sin esta no podría existir equilibrio. No pueden haber un movimiento que solo afecte cuentas de una misma naturaleza. Si una cuenta se afecta en su lado positivo, la otra se debe afectar en su lado negativo.
La partida doble se compone de una cuenta, la cual debe tener un nombre, un código y un valor negativo y otro positivo. El valor negativo corresponde a un crédito y el valor positivo corresponde a un debito.
Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos cuentas. El valor debe ser igual en una y otra cuenta. En una cuenta se registra en su debito y en la otra cuenta en el crédito.
En algunos casos se pueden afectar más de dos cuentas, pero aun así, los debitos y los créditos de las cuentas afectadas deben ser iguales, lo que es lo mismo, si se restan los créditos de los debitos el resultado debe ser cero.
Esto permite conservar el equilibrio que también profesa la ecuación patrimonial. Si los debitos representan lo que se tiene, los créditos representan lo que se debe. Lo que se tiene es el activo y lo que se debe puede ser patrimonio y/o pasivo. De ahí la ecuación patrimonial (Activo es igual a pasivo mas patrimonio, o activo menos pasivo es igual a patrimonio)
La técnica contable de hoy día, esta fundamentada en la partida doble, la cual se basa en el aumento y disminución de las diferentes cuentas que hacen parte del sistema contable del ente económico.
Esta técnica la podemos representar de la siguiente manera:
DébitosCréditos
Aumento de activosDisminuciones del Activo
Disminuciones del PasivoAumento de pasivos
Disminuciones del PatrimonioAumento de patrimonio
Los siguientes son algunos de los principios fundamentales de la partida doble:
1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. (Lo que se tiene se debe)
2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (Los recursos no surgen por si solos, debe proceder de algún lado)
3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (El la base del equilibrio de la ecuación patrimonial)
4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. (Una cuenta así como se crea se debe también eliminar de la misma forma)
La partida doble, equivocadamente se cree que fue ideada por Lucas Pacciolo, pero fue en realidad un monje de la orden franciscana quien en el siglo XV en la obra Summa de Aritmética, Geometría, Proportioni et Proportionalita” hace referencia al “Método Veneciano” de teneduría de libros que posteriormente pasa a llamarse Método de la partida doble.


http://www.gerencie.com/metodo-de-la-partida-doble.html